La tecnología 5G revolucionará el mundo en 2024
¿Te imaginas poder descargar una película en segundos, conducir un coche sin manos, operar a distancia o conectar tu nevera con tu móvil? Estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece la tecnología 5G, la quinta generación de redes móviles, que promete cambiar la forma en que nos comunicamos, trabajamos, nos divertimos y vivimos. En este artículo te contamos qué es el 5G, cómo funciona, qué beneficios tiene y cómo va a revolucionar el mundo en 2024.
¿Qué es el 5G y cómo funciona?
El 5G es la evolución de la tecnología 4G, que actualmente usamos para navegar por internet, ver vídeos, jugar o usar aplicaciones en nuestros dispositivos móviles. El 5G ofrece una serie de mejoras respecto al 4G, como:
Mayor velocidad: el 5G puede alcanzar velocidades de hasta 20 gigabits por segundo (Gbps), lo que supone 10 veces más que el 4G y 100 veces más que el 3G. Esto significa que podremos descargar o subir archivos, imágenes o vídeos en cuestión de segundos, sin esperas ni interrupciones.
Menor latencia: la latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un dato desde que se envía hasta que se recibe. El 5G reduce la latencia a menos de 5 milisegundos (ms), lo que supone 10 veces menos que el 4G y 100 veces menos que el 3G. Esto significa que podremos tener una comunicación más fluida y en tiempo real, sin retrasos ni pérdidas de calidad.
Mayor capacidad: el 5G puede soportar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado, lo que supone 100 veces más que el 4G y 1.000 veces más que el 3G. Esto significa que podremos conectar más objetos a la red, desde electrodomésticos hasta vehículos, pasando por sensores, cámaras o drones, creando lo que se conoce como el internet de las cosas (IoT).
Para lograr estas mejoras, el 5G utiliza un espectro de frecuencias más amplio que el 4G, que abarca desde las ondas de radio hasta las microondas, pasando por las ondas milimétricas. Estas últimas son las que permiten alcanzar las mayores velocidades y capacidades, pero tienen el inconveniente de que se atenúan más fácilmente con los obstáculos, como los edificios o las lluvias. Por eso, el 5G requiere de una mayor densidad de antenas, más pequeñas y cercanas entre sí, que forman una red más flexible y eficiente.
¿Qué beneficios tiene el 5G y cómo va a revolucionar el mundo en 2024?
El 5G no solo va a mejorar nuestra experiencia como usuarios de internet, sino que va a tener un impacto positivo en diversos sectores y ámbitos de la sociedad, como:
La economía: el 5G va a generar un aumento de la productividad, la competitividad, la innovación y el empleo, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Según un estudio de la consultora PwC, el 5G podría aportar 1,3 billones de dólares al PIB mundial en 2030, siendo los sectores más beneficiados el de la salud, el de la industria, el de la información y la comunicación, y el de la distribución y el comercio
La salud: el 5G va a mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios sanitarios, facilitando la telemedicina, la cirugía remota, el diagnóstico por imagen, el seguimiento de pacientes, la prevención de enfermedades y la gestión de emergencias. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, el 5G podría salvar hasta 1,1 millones de vidas al año en 2030, gracias a la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, infecciosas y mentales