Telosa: la ciudad del futuro que quiere revolucionar el capitalismo
¿Te imaginas vivir en una ciudad donde todos los habitantes tengan las mismas oportunidades, donde la energía sea limpia y abundante, y donde el crecimiento sea sostenible e inclusivo? Esa es la visión de Telosa, la ciudad del futuro que quiere revolucionar el capitalismo.
¿Qué es Telosa y dónde se ubicará?
Telosa es un proyecto de ciudad futurista impulsado por el multimillonario Marc Lore, fundador de la startup de comercio electrónico, adquirida por Walmart en 2016. Lore renunció a su cargo en Walmart en 2021 para dedicarse a su sueño de construir una ciudad que sea un modelo para el mundo.
Telosa se construirá en Estados Unidos, en un área de 150.000 hectáreas entre los estados de Nevada, Utah, Idaho, Arizona o Texas. El objetivo es que la ciudad albergue a 5 millones de personas y que la primera fase esté lista para 2030, con 50.000 habitantes.
¿Cómo será la vida en Telosa?
La vida en Telosa se basará en un nuevo sistema económico y social llamado equitismo, que busca crear una sociedad más justa y equitativa, donde todos los residentes tengan un interés en el desarrollo y el futuro de la ciudad y accedan a servicios de alto nivel.
Telosa será una ciudad de 15 minutos, es decir, que todos los servicios y necesidades estarán a una distancia máxima de 15 minutos a pie o en transporte público. La ciudad contará con un diseño urbano innovador, que combinará la naturaleza con la tecnología, y que aprovechará la energía solar, eólica y geotérmica para ser 100% renovable.
Además, Telosa tendrá su propia moneda digital, llamada Telos, que se distribuirá entre los habitantes según su contribución a la ciudad. El valor de Telos se basará en el valor de la tierra, que será de propiedad comunitaria y se gestionará a través de una plataforma de gobernabilidad digital.
¿Por qué Telosa es una oportunidad para el mundo?