Submarino supersónico: el proyecto secreto de EEUU para dominar los océanos
¿Te imaginas poder viajar bajo el agua a velocidades superiores a las del sonido? ¿Y si te dijera que EEUU está investigando un submarino capaz de hacerlo, y que sería más rápido que un caza de combate F-35? Ese es el objetivo del proyecto Underwater Express, una iniciativa de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) que busca desarrollar un submarino supersónico que revolucione la guerra naval. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el submarino supersónico, cómo funciona, qué ventajas tiene y qué desafíos plantea.
¿Qué es el submarino supersónico y cómo funciona?
El submarino supersónico es un tipo de submarino que utiliza un sistema de propulsión llamado supercavitación, que consiste en generar una burbuja de gas alrededor del casco del submarino, reduciendo así la fricción con el agua y permitiendo alcanzar velocidades muy altas. La idea es similar a la de un avión supersónico, que rompe la barrera del sonido al crear una onda de choque que lo envuelve y lo aísla del aire. El submarino supersónico podría alcanzar velocidades de hasta 370 km/h, mientras que un submarino convencional no supera los 60 km/h. Además, el submarino supersónico podría operar a profundidades de hasta 200 metros, mientras que un submarino convencional se limita a unos 50 metros.
¿Qué ventajas tiene el submarino supersónico para EEUU?
El submarino supersónico es un proyecto que interesa mucho a EEUU por las ventajas que ofrece. Algunas de estas ventajas son:
El submarino supersónico podría mejorar la movilidad, la rapidez y la eficiencia de las fuerzas navales de EEUU, que podrían desplazarse por los océanos con mayor facilidad, seguridad y discreción.
El submarino supersónico podría aumentar la capacidad ofensiva y defensiva de EEUU, que podría atacar o repeler a sus enemigos con mayor potencia, precisión y sorpresa.
El submarino supersónico podría dar una ventaja estratégica y tecnológica a EEUU, que podría liderar el desarrollo y la innovación en el campo de la guerra naval, y superar a sus rivales, como Rusia o China, que también están interesados en el submarino supersónico.
¿Qué desafíos plantea el submarino supersónico para la ingeniería?
El submarino supersónico es un proyecto que también plantea muchos desafíos para la ingeniería, que deben ser resueltos y superados con ingenio y talento. Algunos de estos desafíos son:
El submarino supersónico requiere un diseño aerodinámico y resistente, que pueda soportar las altas presiones y temperaturas que se generan al viajar a velocidades supersónicas bajo el agua.