Cómo generar electricidad con el agua que fluye por las tuberías de tu hogar
¿Te imaginas poder aprovechar el agua que usas a diario para ducharte, lavar los platos o regar las plantas para generar electricidad? Pues esto ya es posible gracias a un innovador dispositivo que se instala en las tuberías y que transforma la energía cinética del agua en energía eléctrica. En este artículo te contamos cómo funciona este invento y qué beneficios tiene para el medio ambiente y para tu bolsillo.
¿Qué es y cómo funciona el generador hidroeléctrico para tuberías?
El generador hidroeléctrico para tuberías es un aparato que se acopla a las tuberías de agua de las viviendas y que aprovecha el flujo del agua para mover una turbina que genera electricidad. El dispositivo fue desarrollado por la empresa Lucid Energy, con sede en Portland, Estados Unidos, y se llama LucidPipe Power System.
El funcionamiento es muy sencillo: el agua que pasa por las tuberías hace girar una turbina que está conectada a un generador. El generador produce electricidad que se puede usar para alimentar los electrodomésticos de la casa o para venderla a la red eléctrica. El dispositivo no afecta al caudal ni a la presión del agua, y tampoco requiere ningún tipo de mantenimiento.
Según la empresa, el generador hidroeléctrico para tuberías puede producir entre 15 y 100 kilovatios por hora, dependiendo del diámetro de la tubería, la velocidad del agua y la altura de la caída. Con una instalación de cuatro turbinas, se podría generar suficiente electricidad para abastecer a unos 150 hogares.
¿Qué ventajas tiene el generador hidroeléctrico para tuberías?
El generador hidroeléctrico para tuberías tiene varias ventajas frente a otras formas de energía renovable, como la solar o la eólica. Estas son algunas de ellas:
Es una fuente de energía constante y predecible, ya que el agua fluye por las tuberías las 24 horas del día, los 365 días del año, independientemente de las condiciones climáticas.
Es una forma de energía limpia y sostenible, que no emite gases de efecto invernadero ni genera residuos.
Es una forma de energía económica y rentable, ya que el dispositivo tiene un bajo coste de instalación y de operación, y permite ahorrar en la factura de la luz o generar ingresos al vender la electricidad a la red.