Meta y su ambición de crear una inteligencia artificial general
¿Te imaginas una inteligencia artificial que pueda igualar o superar a la humana en casi todas las áreas? Ese es el sueño de Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Meta, la empresa que antes se llamaba Facebook. En este artículo te contamos cuál es el nuevo gran objetivo de Meta y qué implicaciones tiene para el futuro de la tecnología y la sociedad.
¿Qué es la inteligencia artificial general y por qué la quiere Meta?
La inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) es un tipo de inteligencia artificial que puede realizar cualquier tarea que un humano pueda hacer, desde entender el lenguaje natural hasta resolver problemas complejos. A diferencia de la inteligencia artificial actual, que se especializa en tareas específicas, la AGI sería capaz de aprender de forma autónoma y transferir sus conocimientos a diferentes dominios.
Meta, la empresa que engloba a plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus, quiere desarrollar su propia AGI y compartirla con los desarrolladores. Según Mark Zuckerberg, este es el siguiente paso para crear la próxima generación de servicios digitales, que requerirán una mayor capacidad de interacción, personalización y creatividad. Además, Zuckerberg cree que la AGI está conectada con su visión del metaverso, un espacio virtual donde las personas podrán comunicarse, trabajar, jugar y aprender de forma inmersiva.
¿Qué desafíos y riesgos implica la inteligencia artificial general?
Crear una inteligencia artificial general no es una tarea fácil ni rápida. Se trata de un reto científico y tecnológico que requiere avances en múltiples campos, desde la informática hasta la neurociencia. Meta está invirtiendo en infraestructura, investigación y talento para lograrlo. Por ejemplo, Zuckerberg anunció que Meta tendrá alrededor de 350.000 chips de Nvidia para procesar la enorme cantidad de datos que implica la AGI. También dijo que Meta unirá sus dos principales grupos de investigación de IA, llamados FAIR y GenAI, para acelerar su trabajo.
Pero crear una inteligencia artificial general también implica desafíos éticos y sociales. ¿Cómo se garantizará que la AGI respete los valores humanos y los derechos fundamentales? ¿Cómo se evitará que la AGI cause daños no deseados o se utilice con fines maliciosos? ¿Cómo se regulará el uso y el acceso a la AGI? Estas son algunas de las preguntas que se plantean los expertos y los escépticos de la IA, que advierten de los posibles riesgos de crear una inteligencia artificial que supere a la humana.
¿Qué oportunidades y beneficios ofrece la inteligencia artificial general?
A pesar de los desafíos y riesgos, la inteligencia artificial general también ofrece oportunidades y beneficios para la humanidad. Según Mark Zuckerberg, la AGI podría mejorar la calidad de vida de las personas, al ofrecerles servicios más personalizados, eficientes y creativos. Por ejemplo, la AGI podría ayudar a las personas a comunicarse con chatbots más inteligentes, a crear contenidos más originales y a acceder a experiencias más inmersivas en el metaverso.