Marruecos: el CRT lanza su ecosistema digital, finalista en los Skift IDEA Awards 2020

El Consejo Regional de Turismo de Tánger-Tetuán-Al Hoceima, en asociación con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, está lanzando su ecosistema digital para la promoción turística. Este proyecto a gran escala es una herramienta central para compartir información turística y promover datos.
Este ecosistema permitirá a los viajeros, por un lado, obtener información y ser asistidos aguas arriba y durante su viaje, y por otro lado, dará a los operadores acceso exclusivo a datos consolidados sobre expectativas, percepciones y comportamiento de los clientes en Marruecos y los distintos países emisores.
“Este modelo, que constituye una buena práctica en cuanto a organización digital y explotación de datos, ofrece un enfoque original e integrado de 360°, satisfaciendo las necesidades del público en general y del público profesional”, indica un comunicado de prensa del CRT regional.
Para su montaje, dicho proyecto se organizó según 4 principios:
1.- Disrupción tecnológica e innovación;
2.- Utilidad, ofreciendo soluciones que faciliten el día a día de todos los interesados;
3.- Sostenibilidad, con énfasis en herramientas que pueden evolucionar con el tiempo;
4.- Datos abiertos, ya sea mediante explotación directa libre de derechos o mediante tecnología “API” para automatizar esta explotación.
En su versión inicial, el ecosistema integra un conjunto de componentes elaborados según necesidades específicas y avanzadas. Éstas incluyen:
• CMS (Content Management System) que permite la centralización de todos los datos turísticos de la región
• API (Application Programming Interface) que automatiza la distribución de información a diferentes plataformas públicas
• Un nuevo sitio web interactivo y totalmente personalizable, con un motor para crear experiencias de turismo regional.
• Un chatbot respaldado por Messenger (Facebook) que apoya al usuario en términos conversacionales para la creación de su visita a la región.
• 4 aplicaciones móviles para los distintos destinos regionales, que permiten encontrar lugares cercanos, visitar ciudades sin internet y sin mapa, utilizar la cámara para conocer qué servicios y entretenimientos se ofrecen en cada trayecto recorrido por el turista.
El CRT impulsa su ecosistema aún más, al configurar su propia herramienta de Business Intelligence, que permite el acceso a varias funcionalidades estratégicas: El punto de referencia continuo de “precios” con destinos competidores; La predicción más precisa de datos estadísticos (llegadas, pernoctaciones, rellenos aéreos o marítimos), aprovechando la inteligencia artificial y las series de tiempo; Monitoreo continuo a través del análisis de los “sentimientos” de los turistas, a través de la recolección y procesamiento masivo de datos, lo que permite detectar mejor las fortalezas y debilidades de cada actor turístico regional y brindar una respuesta adecuada en términos de capacitación y educación continua.
Finalmente, con la recuperación paulatina esperada en 2021, el proyecto permitirá a la CRT tener un conocimiento muy específico de las preferencias y expectativas de los viajeros, la composición de los grupos, la duración de la estancia, los tiempos de planificación y la estacionalidad por mercado transmisor, indica la misma fuente.